En esta ocasión haremos un viaje marino para tener un encuentro con el Pez Pescadilla. Sí, así como lo lees. Viajaremos a las zonas profundas del mar para conocer mas de cerca este importante y reconocido pez. ¡Sin mojarnos, por supuesto! Y de esta manera, entender más su fundamental existencia. Razón de ser de este articulo a desarrollar. De seguro en algún momento, habrás escuchado el nombre de este flamante pez.
Esto es debido a su imponente fama en relación a la extensa gama de peces de agua salada. Sin embargo antes de explicar ¿Dónde vive? ¿Qué hace y come? entre otras cosas del Pez Pescadilla, es preciso apuntar que su nombre de pila o científico es Merluccius. Término derivado del latín «Lucio de mar», que se debe al bastante parecido con un pez de agua dulce. Merluccius, es una especie de pescado blanco, amante de la carne.
Esto implica que es carnívoro, herencia obtenida de su familia de Merlucidos y del género de peces Gadiformes. Es preciso aclarar, la duda existente en si el Pez pescadilla y la Merluza son el mismo. En efectos de respuesta, se debe decir que sí lo son. Aunque exista variación de nombre, que son dados de acuerdo a los lugares donde habitan. Y por la contextura y peso de su cuerpo. Por esto es denominada pescadilla al de menor diámetro y merluza a la que por cuestiones de lugar tiene mayor volumen en su corpulencia.
Contenidos
Características propias de el pez pescadilla.
Son muchos los detalles por lo que se puede identificar y distinguir a esta cría de mar. En razón a eso, es bueno acotar de qué manera se encuentra estructurado su organismo. Y cómo se puede reconocer físicamente con solo observarle una que otra particularidad ¡De eso se trata este viaje, de conocer y tener un encuentro con el Pez Pescadilla!
Este ejemplar marino, se caracteriza por tener una corpulencia fina y alargada. Siendo aproximadamente su longitud de 1,5 metros y unos 15 kg de peso. En toda la composición de su cuerpo se pueden visualizar claramente pequeñas esquemas. Algo que no es usual en los demás peces, ya que es una de sus originalidades.
Así mismo tiene cabeza grande y plana en el lado superior, aletas con radios de textura blanda. También tienen 2 aletas dorsal, realzando que una de esta pareja de aletas es mayor tamaño que la otra y una anal de forma alargada.
En el mismo orden descriptivo, la coloración del Pez Pescadilla es un tanto plural por disponer distinto colores, negro, gris o castaño en su lomo, blanco o plateado en su vientre y una linea de esmalte negro que abarca todo lo largo de su cuerpo, además su boca es grande y compuesta por variedad de dientes.
¿De qué se alimenta el pez pescadilla?
El sustentamiento nutricional de este famoso pez es amplio. Considerando que sus delicatessen cambian según las estaciones climatológicas del planeta, la contextura y edad de su cuerpo. Sin embargo, de manera rutinaria se alimenta de crustáceos, anchoas, moluscos, pulpos y calamares de menor tamaño que el suyo.
Como un punto asombroso, pescadilla es calificado como un animal marino capaz de depredar a otras crías de su misma especie pero de tamaño mas pequeño actividad que lo convierte en un ser al que no se debe confiar en cuanto a los géneros acuáticos que habitan en su entorno.
¿Dónde vive Merluccius?
El hábitat del Pez Pescadilla, así como su alimentación, se encuentra marcada por los continuos cambios en las estaciones climáticas. No obstante, es frecuente que esta especie radique en el fondo del mar. Las distancias aproximadas están entre 30 a 600 metros, entre la corteza terrestre y las profundidades acuáticas. Lugares donde además es notoria la presencia de elevados números de arenosidad.
Aunque el lugar donde vive este animal marino no solo depende del clima, también influye la edad de la especie. Ya que para los peces menores, es normal residir a unos 15 metros de profundidad aproximadamente y en zonas costeras durante la época de verano. Mientras que los ejemplares adultos deciden vivir a 25 o 60 metros de fondo.
Es valioso apuntar que la ya mencionada especie, realiza migraciones. Una es de manera diaria, es decir en horas tempranas. Es posible encontrarla en el fondo del mar, como también lo señalé. Aunque también puedes verlos en horas más avanzadas, se aposentan en las primeras capaz marinas. La otra migración es efectuada de forma eventual y que a su vez sirve para su reproducción.
4 Variaciones genéticas derivadas del pez pescadilla.
Pescadilla roja
Por lo general está especie vive en zonas americanas. Se caracteriza por tener 60 cm de longitud. Así como también, se le conoce por suministrar un aceite denominado cola de pescado. Pescadilla verdadera
Este pez se encuentra desplazado por todo lo que comprende el océano atlántico. Incluso limita con las áreas costera de diversos países latinos y suramericanos.
Pescadilla europea
Es una variación animal es esbelta, con un diámetro aproximado de 1,2 cm de largo, reconocida por tener una carne exquisita para el consumo humano.
Pescadilla austral
Se localiza en limites territoriales de Nueva Zelanda. Normalmente su ciclo de vida dura hasta los 23 años de edad. También está la pescadilla de cola. Esta es muy reconocida y su nombre deriva al color de la parte trasera de su cuerpo que es de color azul.
Comercialización y relevancia económica.
El pez pescadilla en una especie bastante popular como ya lo señalé. No solo se conoce por su desenvolvimiento en la vida marina, sino también en el terreno humano. Tanto es así, que se posiciona en los primeros lugares de peces habitantes de límites costeros que más demanda generan. Esto en razón al consumo de interno, de las localidades donde se encuentran.
Merluccius no solo se utiliza de manera ínterterritorial. También es explotado a nivel externo para crear ingresos económicos por vías pesquera.
¿Cómo se adquieren?
Es frecuente tener un encuentro con el Pez Pescadilla en diversos mercados. Para este hallazgo, se requieren de procesos de obtención arduos. Es así cómo se utilizan varias formas de pesca. La red de arrastre y el anzuelo son las más utilizadas para realizar la pesca. Resaltando que es una actividad realizada por personas que dedican gran parte de su vida a esto.
Hay que destacar que la mala implementación de estos procesos, para adquirir dicho pescado, se convierte en uno de los grandes creadores de la destrucción del habitat marina.
Nutrientes consumibles por el hombre.
Hasta aquí, nuestro encuentro con el Pez Pescadilla ha marchado bien. Ahora bien, este pescado suele ser buscado por las personas, debido a que es rico en amplitud de minerales. Estos favorecen su salud y cambian según la variación genética de la especie. La cantidad adquirida, los efectos contaminantes y los procesos implementados precisados con anterioridad también forman parte de las variantes.
Entre los nutrientes derivados del Pez Pescadilla, se encuentra el hierro, calcio, potasio, B12, B3, zinc, Vitamina A y carbohidratos. Y he aquí unas de sus mas destacadas importancia.