Las 6 sorprendentes características del feroz tiburón cerdo

El tiburón cerdo es un animal de aguas hondas poco popular que está en las aguas templadas específicamente de Australia y Nueva Zelanda.

Características del tiburón cerdo

Características del tiburón cerdo

Algunas de las características del tiburón cerdo , son:

1. Cuerpo

Este tiburón pardusco posee un organismo jorobado y reducido. Hay una pieza adyacente distinta a cada costado del vientre plano. Concertadas, estas tipologías crean que el conjunto transversal del organismo sea casi de forma triangular.

En este sentido, la forma jorobada de este tiburón se da en los peces que están cerca del fondo del océano. (En contraste, un organismo con una representación de cigarro es más eficaz para estar en aguas abiertas).

2. Aletas

Las dos aletas traseras altas, flojas y vélicas poseen asientos carnosos y elevados. Delante de cada aleta trasera hay una púa extensa y afinada, intensamente embutida en la piel.

3. Piel

La piel del tiburón cerdo posee una conmoción muy brusca y peliaguda como el papel de lija, gracias a la representación de escamas frecuentadas como dientes dérmicas.

4. Tamaño

Tamaño del tiburón cerdo

La extensión máxima de los adultos es de 60 cm, es decir, para el caso de los machos es señalada anteriormente, mientras que las hembras del tiburón cerdo tiene una dimensión de 72.

5. Órgano luminoso

Por otro lado, algunos estudios señalan que el tiburón cerdo presenta un órgano luminoso. Asimismo, otros datos señalaron que estos tiburones tienen ojos luminosos o producen “moco” bioluminiscente para poder encantar a sus presas y comerlas posteriormente.

6. Dientes

La característica dentadura del tiburón cerdo se usaría como en el caso de un abrelatas, es decir, los dientes de arriba se determinarían sobre la área dura de la cápsula, auxiliados por los labios, que operarían a modo de vaso, y los menores se apoderarían de partirla.

Medio ambiente del tiburón cerdo

Medio ambiente del tiburón cerdo

El Pacífico Sudoeste es el domicilio del seductor tiburón cerdo, que está a lo largo de la zona continental y los desniveles principales de lo que es Australia y Nueva Zelanda.

En este orden de ideas, el tiburón cerdo es un ejemplo de variedad que está bien adecuada a las situaciones de la “Zona Mesopelágica” del océano, del mismo modo conocida como la Zona Desconocida. Éste es la subsiguiente manto debajo de la “región de luz solar” en la superficie. La Dimensión Crepuscular se encuentra desde unos 200 a 1000 m y toma poca luz solar. Trayendo así como resultado, que el tiburón cerdo haya sido hallado en aguas de hasta 1067 m de hondura, sin embargo residen más frecuentemente depresiones de 300 a 650 metros.

Conducta en la nutrición

Similar a la carestía de datos sobre la biología frecuente de esta variedad, se sabe poco sobre su nutrición y conducta sustanciosa. Por otro lado, la boca del tiburón cerdo posee labios gruesos y pulposos, dientes en representación de lanza en la mandíbula prócer y dientes análogos a una hoja en la mandíbula de abajo. Igualmente, estos tiburones pasan tiempo echados en el fondo del mar, por lo que se funde que su alimentación se da a través de los peces bentónicos e invertebrados.

Dieta del tiburón cerdo

Dieta del tiburón cerdo

La dieta del tiburón cerdo se basa en gusanos poliquetos, langostinos y moluscos del fondo, casualmente peces chicos. La representación y característica constitución de la boca, con los formidables labios pulposos, hacen especular que este tiburón usa un elemento de aspiración.

Por otro lado, se han hallado huevos y fetos de estos animales en los comprendidos estomacales. A este respecto, implican algo más que atrayentes las secuelas de una nueva labor basado en las informaciones de la conducta alimentaria de un ejemplar.

Reproducción del tiburón cerdo

Son ovovivíparos, con grupos de 7 a 23 crías. El coito sucede en febrero.

Cría del tiburón cerdo

El tiburón cerdo posee un sistema reproductor ovovivíparo con una baja regulación de producción. Las hembras pueden transportar 7 u 8 fetos a la vez, partidos entre un útero derecho y uno izquierdo. Los retoños tienen un tamaño que va a 24 cm de extensión al nacer.

Las personas y la preservación del tiburón cerdo

El tiburón cerdo es un animal inofensivo, no supone ningún ultimátum para los seres humanos. Asimismo, la variedad no es de interés comercial para la captura. A veces se presa casualmente con redes de transporte de fondo, pero se excluye el grado de exterminio de esta acción.

En este orden de ideas, la pesca y el estatus son de escaso interés económico. En este momento la presión piscícola en aguas hondas es feroz, lo que está facturando a una deducción de sus poblaciones.

La Lista Roja de la UICN valora esta variedad como “Datos defectuosos”. Sin embargo está muy desarrollada en su área de colocación, igualmente es poco frecuente y sólo se captura en ocasiones. Por lo tanto, no existen hoy por hoy medidas de subsistencia para este género.

Conclusiones sobre el tiburón cerdo

Posee un cuerpo gordo, alto y de porción triangular, con tres arreglas alargadas en cada ángulo del triángulo, es decir, una es totalmente interdorsal y las otras dos abdominales. Asimismo, la cabeza del tiburón cerdo es pequeña y presenta un morro breve y chato y narinas magnas y avanzadas. La boca es de igual forma muy chica y de labios pulposos y sobresalientes. Los ojos son además grandiosas, ovales y sin membrana nictitante. Escasea de aleta anal.

Sin embargo, los espiráculos son magnos y dilatados, ovales o con una representación de ‘’D’’; los ojos muestran dinámicas carenas supra orbitales suficientemente difundidas, creando como dos volúmenes perfeccionados; las magnas aletas traseras no son tan altas y su cima es triangular, no puntiagudo; y las espinas que las cruzan no están colocadas en diagonal, sino que son cismáticas, con un perfil de ‘V’, ya que la primera está ladeada hacia al frente.

En cuanto a los dientes del tiburón cerdo son muy parecidos  a los del O. paradoxus. Es decir, son superiores puntiagudos, de borde llano, y más chicos que los inferiores, que son afilados con forma de triangulo y finamente áspero. Asimismo, presentan 9-11 columnas en la mandíbula de arriba  y 9 en la de abajo.

Ambiente y distribución del tiburón cerdo

Ambiente y distribución del tiburón cerdo

El tiburón cerdo es una variedad bentónica que se localiza en las aguas frías, templadas e inclusive calorosas. Reside los fondos barrosos y arenosos de la base prócer y además su área continental va entre los 50-777 m, sobre todo a partir de los 100 metros para ser mas exactos. Asimismo, se localiza  en el Atlántico oriental, específicamente desde Noruega hasta Sudáfrica, y además en el Mediterráneo. Del mismo modo es posible que se encuentre del mismo modo frente a Mozambique y también en el Índico occidental.

Comportamiento del tiburón cerdo

Su conducta es poco popular al tratarse de una variedad no muy usual. Es de movimientos pausados y hábitos insociables, sin embargo se han apresado por parejas. Su hígado abultado (simboliza el 16-23% de su peso corpóreo) tal vez le concede flotabilidad neutral.

Finalmente, es importante destacar que se ha ansiado conservar al tiburón cerdo en cautiverio en el interior de magnos acuarios, pero sin mucho éxito. Los animales apenas conseguían perdurar unos pocos meses. Algunos pasaban la mayor parte de los tiempos rodados sobre su espalda, con lo que se anotó la contingencia de que estuviesen usando sus grandiosas espinas traseras para resucitar a los invertebrados. No obstante, es importante destacar que estos animales si están en cautiverio hay que tener mucho cuidado ya que los seres humanos no se escapan de sus destrezas.

Deja un comentario